Hoy, millones de personas dejaron de usar el correo tradicional gracias a que Internet tiene, entre otras ventajas, la opción de brindarnos casillas electrónicas que aumentaron considerablemente el intercambio de relaciones personales. Sólo se necesita configurar una cuenta y listo: estamos conectados.
Después de recibir millones de e-mails durante años, me tomé el exhaustivo trabajo de estudiar y calificar las distintas variedades de escritores existentes, teoría casi con validez científica.
Los resultados de tan largo análisis se dan a conocer en el siguiente post y son un servicio más para ustedes, distinguidos lectores.
En el mundo de Internet, quien posea una casilla de e-mail pertenece a un nuevo grupo de personas que, según sus rasgos, se ubica dentro de las siguientes clasificaciones a saber:
Mensajes personales:
Son aquellos a quienes dimos nuestra dirección y nos envían cartas dirigidas exclusivamente a nosotros, usuarios de red con correo privado. Y se dividen en las siguientes sub-categorías:
a) Personal "yo ergo yo":
Larguísimas cartas donde el escritor hace referencia pura y exclusivamente a sí mismo, describiendo lo fabuloso que es, lo inteligente de sus actos y la maravillosa vida que tiene.
A esta clase pertenece también su opuesto: aquellos cuyas letras kilométricas sólo describen tragedias buscando la martirización y victimización de su persona. Terminan siempre con el texto "disculpame que te amargue con mis problemas".
b) Personal "telegráfico":
Estos tienen complejo de "te cobro por palabra". La extensión de los mismos no supera el renglón y nos dejan anonadados la mayoría de las veces. No solamente son correos cortos sinó también caros. Ante el siguiente texto: "Por acá regular. Problemas. Saludos", solemos levantar el teléfono y realizar llamadas de larga distancia (cuando no internacionales) para descubrir que nadie tiene una enfermedad terminal ni se quedó sin trabajo, sinó que el suceso terrible fue la pinchadura de una goma del auto en el estacionamiento de Wall Mark.
c) Personal "nada de nada":
Esta es una variante del anterior, pero su recepción no aporta nada a nuestro conocimiento. Son los que te dicen: "Todos bien. El laburo como siempre. El tiempo normal".
d) Personal "reloj atrasado":
Te contestan los e-mails seis meses después que los recibieron, haciendo referencia a cosas que uno ya ni se acuerda que pasaron. Es el típico caso en el que una le contó que estaba con gripe. Para el remitente no interesa el paso del tiempo, usted debe continuar con la dolencia hasta que él responda y aconseje: "Te recomiendo que te metas en la cama una semana entera y tomes mucho té con miel".
e) Personal "preguntón":
Como opuesto al "yo ergo yo", no cuentan nada de su vida privada pero intentan saber absolutamente todo de la nuestra. Parecen verdaderos cuestionarios, lo único que no está entre signos de preguntas es el saludo final.
f) Personal "acuse de recibo".
Ellos contestan siempre, inmediatamente reciben correspondencia. Pero sólo para decir que tu correo llegó y que no tienen tiempo de responderlo.
g) Personal "por las dudas":
Su único propósito es que uno lea el e-mail que nos madaron, por lo tanto envían copias a todas y cada una de las casillas que poseemos, aunque siempre lo aclaran: "por las dudas te mandé también este e-mail a tu casilla de hotmail, la de gmail, la de yahoo, la de..."
Mensajes casi personales
a) Casi personal "Ositos cariñosos".
La única finalidad para la que agendaron nuestra dirección, es enviar la mayor cantidad posible de Tantras del Dalai Lama, pps con música y flores, dibujos de ositos que te dicen todo lo que te quieren y si vos los querés tenés que reenviárselos y chistes sacados de todas las páginas en castellano.
Los Ositos cariñosos se subdividen en:
a-1) "Ositos cariñosos terroríficos": Te informan sobre todas las maneras posibles que te va a joder el cajero automático, sobre la infinidad de virus que destruirá tu pc y las penalidades que se te aplicarán por bajar música del Emule.
a-2) "Ositos cariñosos educativos": Estos tienen complejo de Telescuela técnica y te instruyen sobre como controlarte las mamas o la próstata y también a qué hora ver a Marte alineado con Júpiter.
Hay otra variedad de ositos cariñosos dedicados a mandarnos fotos pornográficas muy divertidas.
Cuando los Casi personales ositos cariñosos se combinan con los Personales por las dudas, pueden producir como efecto secundario el fin de varias amistades.
b) Casi personal "multitudinario":
Son los que se sienten culpables por no responder los e-mails que les mandamos, pero no tienen tiempo para personalizarlos, así que en un sólo correo responden a varios. Uno se puede encontrar con cosas como estas: "Lamento mucho que te quedaras sin trabajo Roberta, sin embargo me parece Liliana que deberías dejar a ese tipo que te hace tan infeliz".
Mensajes Spamtosos.
Aquí se engloban todos aquellos spam que nos llegan gracias a que los Ositos Cariñosos reenvían sobre reenvíos sin usar el correo oculto.
Los Spamtosos tienen tantas subcategorías que sería imposible enumerarlas; van desde Jóvenes rusas incestuosas hasta pilas recargables para la linterna.
Sin embargo rescato los últimos spam recibidos en mi cuenta de gmail provenientes del vecino país de Chile, por la utilidad de los mismos: Uno de ellos me envió una detallada lista de vinos en oferta y otra la dirección de una clínica donde se realiza un taller de autoestima para personas con problemas de sociabilización.
Acá termina tan extenso estudio. Seguramente cada uno de ustedes podrá añadir alguno más a la colección, pero si alguien me dice que no se deprime por pasar un día sin recibir correo, aunque más no sea un spam, perdonenme pero no les creo nada.
# posteado por Ginger : 3:37 p. m.
haloscan |

