![]() |
||||||||||||
Siempre hay alguien que está peor. |
||||||||||||
Gracias Barbarita. Comentarios:
Sí, pero es una magia distinta a la de Navidad. En diciembre todo es bondad y villancicos y esas cosas aburridas. Acá hay una mezcla entre lo pícaro, lo prohibido y lo fantástico.
La próxima noche de San Juan nos juntamos a celebrarlo!!
che, entre sgo del estero y la rioja tengo una importante suma de años vividos en el norte, ni noticias de la noche de san juan
alguien me destapa el termo, plis?
Gin: lamentablemente nunca presencié una Noche de San Juan, porque acá en Caseros City no se usa.
Aunque hace algunos años, descubrí esa magnífica canción, y siempre me imaginé un festejo lleno de colores, música y con toda la gente de un barrio.( Tengo que controlar mi imaginación).
Y quién fué San Juan Bautista de tan importante para festejar su nacimiento?
Yo una vi a un hombre que prendía fuego un ataúd en un acto político. Fué Herminio Iglesias. Eso también fué en homenaje al rito pagano, o no tiene nada que ver?
Tía Ganga, vos no lo escuchaste ¡¡porque sos joven!!. Igual, corrijo mi error y las provincias del norte a las que me refería eran Chaco, Misiones, Corrientes (sobre todo) y Formosa.
Mariel, este tipo de tradiciones en nuestro pais no se hace festeja en grandes ciudades. Una pena, porque son preciosas.
De hecho, en Barcelona es casi tan importante como el año nuevo, pero acá importamos costumbres norteamericanas nomás.
En realidad me parece que va más allá del nacimiento de San Juan (que creo que en escala de importancia viene después Jesus y de María). Pero fijate en el Google porque ahora no me acuerdo bien.
Tengo un vago recuerdo de haber querido tirar a la hoguera a un amiguito, en mi más tierna infancia, en una noche de San Juan.
Me parece el que tarado quería ser mi novio y le solicité que se prenda fuego. Como se negó, intenté tirarlo. Como se siguió negando, opté por decirle que no quería ser su novia, claro que el pibe no me dirigió nunca más la palabra. Besos y hogueras.
Dudis, vos y yo somos el yin y el yang. A vos te perseguían los muchachos y en mi caso, la que perseguía era yo y ninguno aceptaba!
Qué linda historia! en las ciudades esa cosas tan tiernas no se hacen porque vivimos apurados ,en cambio en el interior se festejan todas esa cosas inocentes .,siempre y cuando no tires a alguno a la fogata...
En la zona que menciona Ginger (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) es muy común, creo que la costumbre ya vino con los jesuitas.
Incluso aca en el Chaco al cruce de las brasa se lo llama "Tata Yejhasa" en guaraní (que no se que significa). Para desasnarse de los ritos pueden ver aca "http://www.guiadelchaco.com.ar/mitosyleyendas/lasbrasasdesanjuan.asp" una breve recopilación. Recuerdo mis compañeras de primaria que me reservaron como futuro marido, jha!!!! las dejé pagando, no solo me cambie de pueblo, también me cambie de provincia.
Inte:
yo reservé a George Clooney como segundo marido pero creo que debería prender fuego al primero para llamar su atención.
En Guate no existe lo de hacer hogueras en la noche de San Juan sino el 7 de diciembre en la quema del diablo... (si van por Guate en esa fecha tengan cuidado).
En Guate en ese día las (ahora) abuelitas se cortaban el cabello para que creciera más largo y bonito, pues San Juan tenía el cabello largo, y la importancia de San Juan es que era el primo de Jesús e hijo de una mujer que por su avanzada edad "no podía tener hijos" (?)...
Julieta, y esta es una tradición importada. Si vieras la de festejos patronales y cosas así que hay, son un puuuema.
En mi pueblo por ejemplo, tenemos la fiesta del zapallo. Ay dios, no sé para qué cuento estas cosas...
Inte, que te reservaron es lo que vos crees. Por ahí las chicas ponian un muñequito de cera con tu nombre y lo quemaban...
Nicté, en Argentina las abuelitas nos cortamos el pelo cuando tenemos las puntas florecidas...¡y nos crece feito igual!
Me acuerdo de pendejo que íbamos a la casa de una tía abuela que siempre hacía una hoguera enorme y quemaba ramas, yuyos, y todo lo que salía de la poda. En el medio del montículo combustible le sabían meter petardos o aerosoles para que exploten.
Detrás de esa casa había unos vecinos que también se prendían en el festejo y hacían su propia fogata, una cosa de locos. Me gustaba ver el espectáculo.
Aunque por acá estamos totalmente agringados, el dia de san juan no se celebra con fuego, sino con agua. La costumbre es empapar a cuanto transeunte ande en la pendeja (distraido) y con globos llenos de agua a los automoviles.
Hoy está prohibido por la escazes de agua. Para los niños es muy divertido porque por estas fechas y en este lugar la temperatura pasa los 40 °c Las unicas fiestas y no muy dignas de mención son la de la patrona santa rita y la exposición ganadera. Bueno se pone en los puertos en los carnavales.
Yo soy medio piromano asi que si aqui hicieran algo asi ademas de divertido(y muy muy pero muuuyyy divertido) seria peligroso para todos los que me rodeen...;_; puedo quemar cosas si voy alla?
Tisca, la festividad de Santa Rita se festeja en un pueblo del Chaco pegado a la capital y en el colegio de mi hija, para su beneplácito. (Fue el mes pasado, creo).
Qué lindo!!!
Ya te dije que me estoy conectando con mi lado más profundo...me vas a hacer llorar jajajaj
Gin
Mi mamá me contaba que cuando ella era chica se hacían enormes fogatas por dichas fechas. Tradición que obviamente se fue perdiendo (ella vivía en ese entonces en cap. fed.)
Por aquí tambien se festejaba, según mi Santa Madre, las mejores fiestas eran en la ciudad de Firmat-Santa Fe; casi iguales a las fiestas de carnaval, pero con fuego. Pero eso fue hace varios años, hoy la pseudo modernidad nos lleva por importar otras fiestas paganas, no?.
Veeeeeeen? Ven porteños desacatados? Lean lo que dice Tempera. Ustedes se hacen los jovenes pero seguro que hasta participaron de las fogatas.
"...en la noche de San Juan cómo comparten su pan, su mujer y su gabán gentes de cien mil raleaaaass..." Joan Manuel Serrat
"..y siempre es viernes y está de verano, verbena en la aldea, guirnaldas en mayooooo..." Ismael Serrano. Ay, es que hoy estoy trovadora. Igual no entiendo qué es la noche de San Juan.
Uuuuups!!! No me había dado cuenta de que pusiste La Fiesta!!! Es que yo canto esa canción desde que aprendía a hablar!
Guau, parece re magica esa fiesta! Y me encanto el poema, y la cancion es una de mis preferidas!
Un abrazote!
Alfajores!, no estoy enterado o me estas jodiendo?.
Si de alfajores hablamos, Mi Reino por un Havanna blanco!. (aguanten mis trigliceridos)
Tambien el alfajoron santafecino Merengo, el Fantoche triple blanco. Bueno, ya me antojé y estoy lejos del kiosko!, sos mala eeeehhh, despertas mis mas bajos instintos!.
Ginger
Pase a retribuirte los besos que me mandaste con Guty. La próxima vez mandamelos por mail nomás... Guty besa muy feo, puaj. Besos y gracias por recordarme!! Corsi
Iba a comentar que reconozco bolú aunque no cristiano, pero el comentario de Corsi me dejó mal parado.
En Agosto voy y les demuestro lo contrario (él me agarró sin afeitarme).
Laura! Dos horas escribiendo el post para que vos me digas que no entendés que es la fiesta de San Juan!.
Ay, me frustré y me voy a llorar al baño.
Pero es cierto, Mayu. ¿Nunca te pasó que tuviste la sensación que algo era mágico, aunque tuviera una explicación racional?. A mi me pasa seguido y te juro que me encanta.
Barluz, a la farfita le vamos a contar todos esos cuentos fantásticos y vas a ver como le van a gustar. Dejáselos a la tía Ginger, que cuando se trata de agrandar historias, no hay nadie como yo.
Paco! cuando voy a Ceres compro alfajores santafesinos marca pirulo (no me acuerdo como se llaman) hechos en Firmat y le rompen el c... a los Merengo y a los otros famosos (que tampoco me acuerdo como se llaman).
CORSIIIIIIIII, Corsi que alegría verte por acá. La próxima los besos te los doy personalmente, eso sí, a cambio de la caja de Licoritas que me debés.
Guty, yo hablé con tu mamá y me dió tu certificado de bautismo y de primera comunión, así que... a llorar al campiiiiito.
Comparto este relato que me hizo refrescar recuerdos de infancia en el pueblo de Lobos, donde hace muchos años, ( tenía tan solo alrededor de cinco o seis años de vida ), viví esa experiencia de las fogatas enormes que miraba asombrado, con miles de chispas en forma de estrellitas que se elvaban haciendo piruetas en dirección al cielo.
Gracias por desasnarme de cual era el motivo ya que al llegar ala capital a los siete nunca mas lo volví a vivir, y ademas por enterarme que el tema La Fieta de Serrat era por ello Besos y magicas fogatas
Antes vivía en "un norte" y la noche de san Juan era con agua...Es más, el 24, siempre llovía como señal divina de festejo conjunto (el cielo y la tierra). Ahora, vivo en "un sur" y se festeja con fuego, como dices y es mas bien una fiesta mágica (también soy casi pirómana, como Pyro) y nada religiosa o con reminiscencias bíblicas,...estoy por pensar que las diferencias entre el norte y el sur (no importa si son paises o continentes) en el sur, nunca es lo mismo...
AY! es mi fiesta preferida... en realidad, en Stgo. somos como de provincia, es lo loco que tiene esa capital... se conserva un poco pueblerina (era, así hace 10 años... pero creo que ser una ISLA, no nos permite cambiar el carácter)
No es que realmente haya celebración, pero no se tuvo infancia, si no vino alguien a contarte historias de terror sobre la noche de sn. Juan. En Alemania no se celebra... y ni conocen las tradiciones... en fin. BARBAROS! Después te dejo un post por acá, que dejó un bloggero chileno, eso si de Provincia... muy entrete, como el tuyo. Beso.
Barbaros!, ja ja
Es cierto, nada que ver con los Celtas. El problema por estos pagos, es culpa del famoso crisol de razas, tenemos algo de celtas, barbaros, anglosajones, latinos, indigenas y peronistas.
En el sur todo es más artesanal, Luisa. Las fiestas acá tienen esa cosa medio de desorganizadas, rústicas y desprolijas. No conozco las del norte, pero a mi me gustan así.
¡Los alemanes tiene fiesta de la cerveza, Pal! Que de mística y religiosa no tendrá nada ¡¡pero yo quiero ir!!
Lo bueno de toda esa gente, Paco, es que se suman los días feriados, y.. novamo a laburá, novamo a laburá...
Sisisí, Guty. Pero las palabras se las lleva el viento. Lo que importa es la documentación que acredite.
JUAJAJAJA estás invitada... nunca he ido... me llega a dar susto, pero vamos... te pones un Dirle (esos vestidos con corpiños que dejan todo como en balcón...)y vamos, tu tienes escote que lucir, vamos nomás...
Publicar un comentario
<< volver al blog
|
Este es el blog de: Ginger
![]() "Soy el teclado más rápido del Oeste" (tipeá las letras que aparecen en el jueguito, si llegás al nivel 10 es porque hiciste trampa)Tamaño de texto![]() ![]() ![]() ![]() Cosito de chat
Yo recomiendoArchivosTocá estos cuadritos, que seguro te llevan a alguna parte![]() ![]() ![]() como yo
|
|
|